Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  

* Correo:     

*  Estado:     


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes
09:00 a 17:30 hrs.
Sábado
09:00 a 13:00 hrs.

Informes

Informes nuevo ingreso:
222 948 0240 al 49
Extensión 602 a 608

Soporte técnico:
222 948 0240 al 49
Extensión 642 a 644

Campus Virtual:
222 948 0240 al 49
Extensión 632 a 634

Posgrados:
222 948 0240 al 49
Extensión 622 a 628

Diplomados:
222 294 9824
222 946 7536

Administrativo:
222 948 0240 al 49
Extensión 612/613

Diplomado en Medicina Estética

Conoce y aplica las principales tecnologías y procedimientos en medicina estética

Inicio: 20 de Septiembre de 2025

Cupo Limitado

12 Módulos / 12 Meses

Duración: Un Sábado al Mes de 9:00 a 17:00 hrs.

Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas (OBLIGATORIO) con título y cédula profesional

Planta Docente: Ponentes especialistas en el tema y de estados del centro de la República Mexicana.

Objetivo General

Desarrollar y brindar a los participantes una base sólida de conocimientos, habilidades y competencias especializadas en procedimientos estéticos básicos y avanzados para mejorar la apariencia facial y corporal mediante técnicas como: mesoterapia, aparatología, toxina botulínica, rellenos faciales, peeling químico, microneedling, plasma rico en plaquetas, hilos de sustentación, microbotox y microdosing baby, técnicas de rejuvenecimiento facial no quirúrgico, así como restauración capilar.

Objetivos Específicos

  • Dominar los fundamentos teóricos y prácticos de la mesoterapia facial y corporal.
  • Aplicar técnicas avanzadas de aparatología facial y corporal para diferentes condiciones estéticas.
  • Profundizar en el conocimiento teórico y práctico de la toxina botulínica, tanto a nivel básico como avanzado.
  • Evaluar adecuadamente a los pacientes, identificando las indicaciones y contraindicaciones de los diferentes procedimientos estéticos, así como los riesgos asociados y las posibles complicaciones.
  • Perfeccionar las habilidades en la aplicación de rellenos faciales con ácido hialurónico, abarcando desde niveles básicos hasta técnicas avanzadas.
  • Adquirir habilidades prácticas en el uso de diferentes procedimientos y técnicas utilizadas en medicina estética, como la aplicación de toxina botulínica, rellenos dérmicos, peeling químico y mesoterapia.
  • Dominar las técnicas seguras y efectivas de peeling químico para mejorar la textura y el tono de la piel.
  • Adquirir competencias en microneedling facial para el rejuvenecimiento y la mejora de la calidad de la piel.
  • Dominar el procedimiento de aplicación del plasma rico en factores de crecimiento para la regeneración y revitalización de la piel.
  • Perfeccionar las técnicas de hilos de sustentación para la tonificación de la cara y el cuerpo.
  • Profundizar en el conocimiento y la aplicación de microbotox y microdosing baby para resultados estéticos sutiles y naturales.
  • Desarrollar habilidades especializadas en restauración capilar mediante técnicas avanzadas.
  • Proporcionar a los estudiantes una comprensión de los aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la medicina estética, incluyendo el consentimiento informado, la confidencialidad, las responsabilidades profesionales, entre otros.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por:
EP de México

Contenido académico

Módulo 1

MESOTERAPIA FACIAL Y CORPORAL

  • Mesoterapia Facial, Corporal y Procaína
    • Generalidades
    • Indicaciones estéticas
    • Técnica de mesoterapia
    • Modalidades de Inyección de mesoterapia
  • Materiales empleados
    • Medicamentos empleados en mesoterapia facial y corporal
    • Práctica de Mesoterapia Facial y Corporal
  • Incluye Alineación del Estándar para obtener la Certificiación: EC1343 “Manejo Integral de Tratamientos Estéticos Faciales”

Módulo 2

APARATOLOGÍA FACIAL Y CORPORAL

  • Aparatología para Rejuvenecimiento Facial
    • Hidrafacial
    • Radiofrecuencia y Ultrasonido Facial y Corporal
    • Carboxiterapia
    • Criolipólisis
    • Lipoláser
  • Tecnologías de Sobreestimulación muscular Corporal
    • Últimas Tecnologías del Mercado
    • Práctica con Aparatología Facial y Corporal
  • Incluye Alineación del Estándar para obtener la Certificiación: EC1468 “Manejo integral de tratamientos estéticos corporales”

Módulo 3

TOXINA BOTULÍNICA NIVEL BÁSICO

  • Anatomía Facial específica para la aplicación de toxina botulínica
    • Historia de la Toxina Botulínica para el uso estético
    • Línea del tiempo de los descubrimientos Clínicos
    • Línea del tiempo del desarrollo y el uso terapéutico
    • Paciente cero y los primeros estudios clínicos
    • Ciencia Básica de la Toxina Botulínica
    • Estructura y serotipos
    • Proteínas asociadas a la neurotoxina y fabricación
    • Mecanismo de acción
    • Clasificación
    • Comparación de las toxinas botulínicas
    • Criterios de Selección del Paciente
    • Técnicas Específicas de Aplicación
    • Parte superior de la cara
    • Líneas glabelares
    • Líneas en la frente
    • Elevación de la cola de la ceja
    • Patas de gallo
  • Dosis total habitual por zona y por tipo de toxina botulínica
  • Intervalo de dosis por zona y por tipo de toxina botulínica
  • Complicaciones y recomendaciones generales
  • Práctica demostrativa

Módulo 4

TOXINA BOTULÍNICA NIVEL AVANZADO

  • Usos de la Toxina Botulínica para Simetría Facial
  • Tratamiento de la región mediofacial con toxina boulinica
  • Región peribucal y mentoniana
  • Platisma y maseteros
  • Tratamiento para hiperhidrosis axilar y palmoplantar
  • Práctica de aplicación

Módulo 5

RELLENOS FACIALES CON ÁCIDO HIALURÓNICO (NIVEL BÁSICO)

  • Anatomía facial específica para la aplicación de rellenos faciales con ácido hialurónico
  • Características específicas y clasificación del ácido hialurónico
  • Criterios de selección del paciente para relleno
  • Técnicas de aplicación en:
    • Ángulo nasofrontal y nasolabial
    • Delineado y volumen de labios superiores e inferiores
  • Efectos secundarios y complicaciones
  • Cuidados posteriores a la aplicación del relleno
  • Práctica de aplicación

Módulo 6

RELLENOS FACIALES CON ÁCIDO HIALURÓNICO (NIVEL AVANZADO)

  • Anatomía
  • Evaluación y criterios de selección del paciente
  • Técnicas de aplicación:
    • Rinomodelación
    • Remodelación de la línea de la mandíbula y mentón
  • Efectos secundarios y complicaciones
  • Cuidados posteriores a la aplicación del relleno
  • Práctica de aplicación y refuerzo de aplicación básica

Módulo 7

PEELING QUÍMICO

  • Generalidades y clasificación de los diferentes tipos de peelings
  • Tipos de Peelings químicos e indicaciones habituales
  • Preparación de la piel: cuidados generales y tratamiento domiciliario
  • Peeling superficial, medio y profundo
  • Recomendaciones generales y cuidados específicos Post Peeling
  • Efectos adversos y su tratamiento (Eritema y su abordaje. Frost, Falso Frost y Epidermólisis)
  • Demostración práctica en pacientes

Módulo 8

MICRONEEDLING FACIAL

  • Generalidades
  • Instrumento básico
  • Mecanismo de acción
  • Evidencia Científica
  • Procedimiento Médico
  • Técnicas de aplicación
  • Dermapen
  • Indicaciones
  • Contraindicaciones y efectos adversos
  • Incluye Alineación del Estándar para obtener la Certificiación: EC1313 “Aplicación de técnicas para el mejoramiento de la apariencia cutánea facial mediante Dermapen”

Módulo 9

PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO

  • Generalidades
  • Características del PRP
  • Uso en Rejuvenecimiento Facial
  • Método de Obtención del PRP
  • Protocolo de aplicación del PRP en el rejuvenecimiento facial
  • Plasma Gel
  • Seguridad en el tratamiento
  • Complicaciones y efectos adversos
  • Conclusiones
  • Práctica de Aplicación

Módulo 10

HILOS DE SUSTENTACIÓN PARA TONIFICACIÓN DE CARA Y CUERPO

  • Generalidades
  • Zonas de tratamiento y clasificación de los hilos tensores
  • Happy Lift reabsorbible
  • Características y duración
  • Preparación y anestesia
  • Procedimiento médico
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Cuidados posteriores y conclusiones
  • Práctica Demostrativa

Módulo 11

MICROBOTOX Y MICRODOSING "BABY"

  • Microbotox y Microdosing
  • Estudio facial personalizado
  • Arrugas dinámicas y líneas de expresión
  • Selección de pacientes
  • Dosis y Técnicas y profundidad de la aplicación
  • Efectos y duración de la aplicación en dermis y fibras musculares superficiales
  • Infiltración con sustancias hidratantes y revitalizantes
  • Práctica de Aplicación

Módulo 12

RESTAURACIÓN CAPILAR

  • Fisiopatología de la alopecia androgénica
  • Bases de la terapia capilar
  • Nutrición y factores de crecimiento capilar
  • Patrón masculino y femenino de perdida de cabello
  • Tratamientos capilares con tecnologías
  • Microneedling y activos para restauración capilar
  • Práctica Demostrativa e Individual
  • Incluye Alineación del Estándar para obtener la Certificiación: EC1313 EC1467 “Manejo Integral de tratamientos estéticos capilares y vello facial”

Diplomado en Aparatología Estética para Clínicas y SPA's

Inicio: 19 de Julio de 2025

Incorporación Sábado 23 de Agosto de 2025

Cupo Limitado

10 Módulos / 10 Meses

Duración: Un Sábado al Mes de 9:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Público en General, Cosmetólogas, Esteticistas, Pasantes de Enfermería, Técnicos Profesionales en Enfermería, Fisioterapeutas, Lic. en Enfermería.

Planta Docente: Ponentes especialistas en el tema y de estados del centro de la República Mexicana.

Objetivo General

Formar profesionales altamente capacitados en la aplicación, manejo seguro y comprensión teórica avanzada de diversas tecnologías y equipos estéticos, permitiéndoles diseñar y ejecutar tratamientos personalizados e innovadores con un enfoque científico y ético, contribuyendo así al desarrollo y la excelencia en el campo de la estética profesional.

Objetivos Específicos

  • Analizar en profundidad fundamentos científicos y biofísicos que sustentan el funcionamiento de las diferentes tecnologías de aparatología estética avanzada.
  • Identificar y diferenciar las indicaciones, contraindicaciones, parámetros y protocolos de aplicación de una amplia gama de equipos estéticos.
  • Evaluar de manera integral las necesidades y características individuales de cada paciente para diseñar planes de tratamiento personalizados y optimizados con aparatología estética.
  • Aplicar de forma práctica y segura las diversas técnicas de aparatología estética, demostrando destreza en el manejo de los equipos y el cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad.
  • Comprender y gestionar los posibles efectos secundarios y complicaciones derivados de los tratamientos con aparatología estética, implementando estrategias de prevención y abordaje adecuadas.
  • Evaluar las últimas tendencias en el campo de la aparatología estética para fundamentar la práctica profesional y mantenerse actualizado en un sector en constante evolución.
  • Conocer y aplicar las normativas legales y éticas vigentes relacionadas con el uso de la aparatología estética en el ámbito profesional.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por:
EP de México

Contenido académico

Módulo 1

FUNDAMENTOS BIOFÍSICOS, BIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y NORMATIVA ÉTICA

  • Bases de la Física Aplicada a la Estética
  • Biología Cutánea Avanzada
  • Evaluación Diagnóstica del Paciente Estético
  • Ética Profesional y Consentimiento Informado
  • Seguridad y Normativa en Aparatología Estética

Módulo 2

APARATOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO

  • Diagnóstico Estético y la Aparatología
  • Equipos de Diagnóstico Facial
  • Equipos de Diagnóstico Corporal
  • Interpretación de Resultados y Elaboración de Diagnósticos
  • Protocolo de limpieza facial y corporal
  • Practica de diagnostico facial y corporal con paciente

Módulo 3

DRENAJE LINFÁTICO APLICADO A APARATOLOGÍA ESTÉTICA

  • Introducción al Sistema Linfático
  • La Linfa y su Circulación
  • Beneficios del DLM en el Contexto Estético
  • Técnicas de Drenaje Linfático Manual (DLM) Específicas para Estética
  • Principios Fundamentales del DLM
  • Maniobras Básicas del DLM
  • Aparatología para el Drenaje Linfático Estético
  • Práctica

Módulo 4

RADIOFRECUENCIA

  • Fundamentos de la Radiofrecuencia (RF)
  • Energía Electromagnética
  • Mecanismos de Acción Biológica de la RF
  • Aparatología de Radiofrecuencia en Estética
  • Tipos de Equipos de RF
  • Parámetros de RF
  • Mantenimiento Básico
  • Tratamientos Faciales
  • Tratamientos Corporales
  • Protocolos de Tratamiento
  • Seguridad y Consideraciones
  • Indicaciones y Contraindicaciones
  • Efectos Secundarios y Complicaciones
  • Combinación de la RF con Otros Tratamientos Estéticos
  • Práctica

Módulo 5

ULTRASONIDO

  • Fundamentos del Ultrasonido
  • Introducción al Ultrasonido
  • FInteracción del Ultrasonido con los Tejidos Biológicos
  • Seguridad y Contraindicaciones
  • Aparatología de Ultrasonido en Estética
  • Tipos de Equipos de Ultrasonido Estético
  • Parámetros y Ajustes del Equipo
  • Mantenimiento Básico y Cuidado de los Equipos
  • Aplicaciones Estéticas del Ultrasonido
  • Protocolos de Tratamiento
  • Práctica

Módulo 6

ELECTROESTIMULACIÓN Y OTRAS TERAPIAS BIOELÉCTRICAS

  • Introducción a las Terapias Bioeléctricas en Estética
  • Conceptos Fundamentales
  • Aparatología
  • Seguridad
  • Electroestimulación en Estética
  • Principios de la Electroestimulación Muscular (EMS)
  • Electroestimulación Nerviosa Transcutánea (TENS) en Estética (Aplicaciones Secundarias)
  • Microcorriente y otras Terapias Bioeléctricas
  • Terapia de Microcorriente
  • Diseño de Protocolos de Tratamiento
  • Práctica

Módulo 7

MICRONEEDLING Y MICRODERMOABRASIÓN

  • Microneedling
  • Generalidades del Microneedling
  • Tipos de Dispositivos de Microneedling
  • Mecanismo De Acción
  • Procedimiento
  • Indicaciones y Contraindicaciones del Microneedling
  • Protocolos de Tratamiento de Microneedling
  • Cuidados Posteriores al Microneedling
  • Posibles complicaciones y su Manejo
  • Microdermoabrasión
  • Generalidades de la Microdermoabrasión
  • Tipos de Equipos de Microdermoabrasión
  • Mecanismo De Acción
  • Procedimiento
  • Indicaciones y Contraindicaciones de la Microdermoabrasión
  • Protocolos de Tratamiento de Microdermoabrasión
  • Cuidados Posteriores a la Microdermoabrasión
  • Posibles complicaciones y su Manejo
  • Prácticas

Módulo 8

TECNOLOGÍAS LÁSER Y LUZ PULSADA INTENSA

  • Fundamentos de la Luz y el Láser
  • Introducción a la luz
  • Principios del láser
  • Tecnología de Luz Pulsada Intensa (IPL)
  • ¿Qué es la IPL?
  • Aplicaciones de la IPL en estética
  • Parámetros de la IPL
  • Tecnologías Láser en Estética
  • Tipos de láser y sus aplicaciones
  • Mecanismos de acción del láser en la piel
  • Aplicaciones Avanzadas y Combinación de Tecnologías
  • Terapias combinadas
  • Nuevas tendencias en tecnologías láser e IPL
  • Seguridad en el uso de aparatología
  • Prácticas

Módulo 9

CRIOLIPÓLISIS

  • Fundamentos de la Criolipólisis
  • Introducción
  • Anatomía y fisiología
  • Tipos de equipos y tecnologías
  • Seguridad y Manejo de Complicaciones
  • Seguridad en la criolipólisis
  • Higiene y esterilización
  • Aspectos legales y éticos
  • Aplicación Práctica y Protocolos
  • Evaluación del paciente
  • Protocolos de tratamiento
  • Cuidados post-tratamiento
  • Técnicas Avanzadas y Optimización de Resultados
  • Criolipólisis combinada
  • Criomodelación
  • Mantenimiento de resultados
  • Actualizaciones y nuevas tendencias
  • Prácticas

Diplomado en Enfermería en Traumatología y Ortopedia

PRÓXIMAMENTE

Cupo Limitado

11 Módulos / 11 Meses

Duración: Un Sábado al Mes de 9:00 a 16:00 hrs.

Dirigido a: Lic en Enfermería, Enfermeras Generales, Técnicos Profesioanles en Enfermería (OBLIGATORIO) con título y cédula profesional.

Planta Docente: Ponentes especialistas en el tema y de estados del centro de la República Mexicana.

Objetivo General

Capacitar a los profesionales de enfermería en el manejo integral de pacientes con lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, proporcionando conocimientos teóricos y prácticos que les permitan desarrollar habilidades clínicas, promover la prevención de complicaciones, y mejorar la calidad de atención en el ámbito de la traumatología y ortopedia.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades en la evaluación y clasificación de pacientes mediante indicadores de triage, para garantizar una atención oportuna y adecuada en situaciones de trauma.
  • Implementar protocolos de atención integral para el manejo del paciente crítico en situaciones de trauma, asegurando la estabilidad hemodinámica y la prevención de complicaciones.
  • Proporcionar cuidados de enfermería especializados en pacientes neurocríticos, enfocándose en la monitorización neurológica y la intervención temprana ante cambios en el estado del paciente.
  • Adquirir conocimientos sobre los cuidados de alta complejidad en pacientes quemados, incluyendo la prevención de infecciones y el manejo del dolor, para mejorar los resultados clínicos.
  • Fomentar la aplicación de intervenciones de enfermería en otorrinolaringología, con el fin de optimizar la recuperación y el bienestar de los pacientes con lesiones traumáticas en esta área.
  • Comprender los conceptos básicos de ortopedia e imagenología, para facilitar la interpretación de estudios diagnósticos y la planificación de intervenciones quirúrgicas.
  • Promover la reintegración social del paciente post-trauma, mediante el diseño de planes de cuidado que incluyan aspectos físicos, emocionales y sociales, favoreciendo su adaptación al entorno.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por:
EP de México

Contenido académico

Módulo 1

MESOTERAPIA FACIAL Y CORPORAL

  • Anatomía de Sistemas y Aparatos
    • La biomecánica de la aparato locomotora
    • Cualidades de movimiento y fuerzas empleadas
  • Lesiones en Tejidos Blandos
    • Amputaciones y laceraciones
    • Desgarros y roturas musculares y tendinosas (tendinitis)
    • Lesiones en los ligamentos
  • Principios de Rehabilitación en Traumatología

Módulo 2

INDICADORES DE TRIAGE Y URGENCIAS EN TRAUMA

  • Introducción al Triage en Trauma
    • Definición y objetivos del Triage/li>
    • Importancia en la atención prehospitalaria y hospitalaria
    • Diferencias entre urgencia y emergencia
  • Sistemas de Triage en Trauma
    • Triage prehospitalario (sistemas usados por paramédicos y primeros respondedores)
    • Escala START (Simple Triage And Rapid Treatment)
    • Escala SALT (Sort, Assess, Lifesaving Interventions, Treatment/Transport)
    • Triage hospitalario
    • Escala de Triage de Manchester
    • Sistema ESI (Emergency Severity Index)
    • Escala canadiense de Triage y urgencias
  • Indicadores Claves en el Triage de Trauma
    • Estado de conciencia (Escala de Coma de Glasgow - GCS)
    • Signos vitales (frecuencia cardiaca, presión arterial, saturación de oxígeno)
    • Estado respiratorio (FR, patrón respiratorio, saturación de O₂)
    • Perfusión y estado hemodinámico
    • Mecanismo de lesión (alta energía, trauma penetrante, politrauma)
    • Clasificación de Pacientes según Gravedad/li>

Módulo 3

ATENCIÓN DEL TRAUMA EN EL PACIENTE CRÍTICO

  • Introducción a la Atención del Trauma en el Paciente Crítico
    • Principios del Manejo Inicial del Paciente Crítico
      • Evaluación Inicial: ABCDE del Trauma
      • Indicaciones de ventilación mecánica
      • Evaluación del estado hemodinámico
      • Manejo de shock hemorrágico
      • Diagnóstico y manejo del trauma craneoencefálico grave
      • Manejo de hipertensión intracraneal
    • Diagnóstico y Monitoreo del Paciente Crítico
    • Manejo Avanzado del Paciente con Trauma Grave
    • Complicaciones del Trauma Crítico
      • Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y sepsis
      • Coagulopatía inducida por trauma
      • Síndrome compartimental
      • Lesión pulmonar aguda y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

Módulo 4

TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS (TCE) Y RAQUIMEDULARES

  • Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) y Raquimedulares
    • Clasificación y manejo inicial
    • Evaluación neurológica
    • Tratamiento y pronóstico
  • Hemorragia cerebral
    • Hemorragia subaracnoidea
    • Control vascular
    • Control del vasoespasmo
    • Protección cerebral

Módulo 5

CUIDADOS DE ALTA COMPLEJIDAD DE ENFERNMERÍA EN EL PACIENTE QUEMADO

  • Introducción al Manejo del Paciente Quemado
    • Definición y epidemiología de las quemaduras
    • Clasificación de las quemaduras (según profundidad, extensión, agente causal)
  • Evaluación Inicial del Paciente Quemado
  • Manejo de la Vía Aérea y Soporte Ventilatorio
  • Manejo Hemodinámico y Reanimación con Líquidos
  • Control del Dolor y Sedación
    • Escalas de evaluación del dolor en pacientes quemados
    • Uso de analgésicos opioides y no opioides
    • Sedación en pacientes críticos
    • Manejo del dolor en la limpieza y cambios de apósitos
  • Manejo de la Infección y Cuidados de la Herida Quemada
  • Soporte Nutricional en el Paciente Quemado
    • Hipermetabolismo en el gran quemado

Módulo 6

INTERVENCIONES EN ENFERMERÍA EN OTORRINOLARINGOLOGÍA

  • Urgencias Otorrinolaringológicas y Manejo Inicial
  • Introducción al trauma en Otorrinolaringología en Enfermería
    • Anatomía y fisiología del oído, nariz, senos paranasales, faringe y laringe
    • Principales traumas de otorrinolaringológicas
  • Valoración del Paciente
  • Cuidados de Enfermería en traumatismos del Oído
  • Cuidados de Enfermería en traumatismos de la Nariz y Senos Paranasales
  • Cuidados de Enfermería en Traumas de Faringe y Laringe
  • Intervenciones de Enfermería en Cirugías de otorrinolaringología

Módulo 7

CONCEPTOS BÁSICOS DE ORTOPEDIA

  • Anatomía del sistema óseo
    • Esqueleto humano
  • Osteogénesis
  • Articulaciones
  • Músculos
  • Fisiología del movimiento muscular
  • Fracturas, esguinces y luxaciones
  • Collarín cervical
  • Osteosíntesis
  • Movilización del paciente con fracturas graves
    • Movilización del paciente politraumatizado
    • Movilización del paciente con trauma cervical
    • Movilización del paciente con fractura de cadera
  • Reducción de fracturas y luxaciones

Módulo 8

CONCEPTOS BÁSICOS DE IMAGENOLOGÍA

  • Generalidades de estudios de imagen
    • Principios físicos y terminología en estudios de radiografía convencional y contrastada
    • Principios físicos y terminología en ultrasonido
    • Ultrasonido 3D y 4D
    • Principios físicos y terminología en Tomografía Computarizada / TC
    • Tomografía Helicoidal TCH
    • Tomografía por emisión de positrones TEP
    • Principios físicos y terminología de la Resonancia Magnética (IRM)
  • Generalidades y Evaluación del sistema musculoesquelético (Radiografía Simple, Ultrasonido, TCH e IRM)
    • Hallazgos en Radiografía Simple/ Hallazgos en TC
    • Hallazgos en Resonancia Magnética
    • Hallazgos en Radiografía Simple
    • Hallazgos en Resonancia Magnética
    • Tomografía Helicoidal TCH

Módulo 9

CONFORT Y CUIDADOS EN EL PACIENTE ENCAMADO

  • Inmovilización y Métodos de Tratamiento Ortopédico
    • Yesos y férulas
    • Tracción esquelética
    • Fijadores externos e internos
  • Introducción al Cuidado del Paciente Encamado
  • Valoración del Paciente Encamado
  • Posicionamiento y Movilización del Paciente
  • Prevención y Manejo de Úlceras por Presión
  • Higiene y Cuidado de la Piel
    • Baño en cama: técnicas y materiales
  • Alimentación y Nutrición en el Paciente Encamado
  • Cuidados en el Paciente Dependiente
  • Cuidados Respiratorios en el Paciente Encamado
  • GPrevención de Complicaciones Asociadas a la Inmovilidad
    • Trombosis venosa profunda (TVP) y su prevención
    • Hipotensión ortostática en la movilización
    • Estrategias para evitar el síndrome del paciente encamado

Módulo 10

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FIJADORES EXTERNOS

  • Lesiones de Extremidades Superiores e Inferiores
    • Lesiones más frecuentes (clavícula, húmero, radio, fémur, tibia, etc.)
    • Manejo quirúrgico y conservador
  • Valoración del Paciente con Fijadores Externos
    • Evaluación de la extremidad afectada
    • Monitoreo del dolor y signos de infección
  • Cuidados de Enfermería en el Manejo de Fijadores Externos
    • Higiene y limpieza de los pines o clavos (soluciones recomendadas, frecuencia)
    • Cambio de apósitos y prevención de infecciones
    • Monitoreo de secreciones, inflamación y signos de osteomielitis
  • Prevención y Manejo de Complicaciones

Módulo 11

REINTEGRACIÓN DEL PACIENTE AL ENTORNO SOCIAL

  • Manejo Psicológico y Rehabilitación
    • Apoyo emocional y psicológico en el paciente quemado
    • Terapia ocupacional y prevención de secuelas funcionales
    • Abordaje del impacto emocional en el paciente y la familia
  • Cuidados de la Piel y Terapias de Regeneración
    • Injertos cutáneos y terapia con bioingeniería de la piel
    • Manejo de cicatrices y prevención de contracturas
    • Uso de terapias regenerativas avanzadas

Diplomado en Elaboración de Productos Cosméticos "Biocosmética"


Inicio: 26 de Julio de 2025

Cupo Limitado

8 Módulos / 8 Meses

Duración: Un Sábado al Mes de 9:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Cosmetólogas, Terapeutas de Belleza, Público en General, Esteticistas, Químicos, Farmacéuticos, Nutricionistas (OBLIGATORIO)

Planta Docente: Ponentes especialistas en el tema y de estados del centro de la República Mexicana.

Objetivo General

Desarrollar competencias en la formulación, producción y aplicación de productos naturales y biocosméticos, promoviendo la salud estética natural y el bienestar integral, a través de un enfoque sostenible y éticos, evaluando competencias laborales : EC1343 y EC1467 de la Red SEP- CONOCER.

Objetivos Específicos

  • Conocer los principios básicos de la biocosmética: Comprender los fundamentos de la biocosmética, incluyendo la diferencia entre productos naturales y sintéticos, así como los beneficios de utilizar ingredientes naturales en la formulación de productos de belleza.
  • Identificar ingredientes naturales: Aprender a identificar y seleccionar ingredientes naturales y sus propiedades, así como su aplicación en la formulación de productos para el cuidado de la piel y el cabello.
  • Desarrollar habilidades de formulación: Adquirir técnicas y habilidades para formular productos biocosméticos, incluyendo cremas, jabones, aceites y otros tratamientos estéticos, garantizando su eficacia y seguridad.
  • Evaluar la calidad de los productos: Establecer criterios para evaluar la calidad y efectividad de los productos naturales y biocosméticos, así como su impacto en la salud y el medio ambiente.
  • Implementar prácticas sostenibles: Fomentar el uso de prácticas sostenibles en la producción y comercialización de productos naturales, promoviendo el respeto por el medio ambiente y la biodiversidad.
  • Promover la salud estética natural: Desarrollar estrategias para promover la salud estética natural, integrando el uso de productos biocosméticos en rutinas de cuidado personal y bienestar.
  • Crear un plan de negocio: Diseñar un plan de negocio para la comercialización de productos naturales y biocosméticos, considerando aspectos como el mercado objetivo, la estrategia de marketing y la viabilidad económica.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs curriculares, acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por:
EP de México

Contenido académico

Módulo 1

FUNDAMENTOS DE LA FITOCOSMÉTICA

  • Introducción a la Fitocosmética
    • Definición y principios básicos
    • Historia de la evolución de la biocosmética
  • Extractos y Tinturas
    • Métodos de extracción de principios activos
    • Preparación de tinturas y microdosis
  • Glicerinados, Hidroglicerinados y Oleatos
    • Diferencias y aplicaciones
    • Proceso de elaboración y conservación

Módulo 2

COSMÉTICA NATURAL Y SOSTENIBLE

  • Cosmética Artesanal y Natural
    • Características y beneficios
    • Comparativa con la cosmética convencional
  • Cosmética Vegana y Cruelty Free
    • Principios éticos y sostenibilidad
    • Certificaciones y etiquetado
  • Zero Waste en Cosmética
    • Estrategias para reducir residuos
    • Envases sostenibles y reciclable

Módulo 3

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

  • Emulsiones Cosméticas
    • Tipos de emulsiones y su formulación
    • Estabilidad y conservación de emulsiones
  • Geles, Cremas y Pomadas
    • Diferencias en texturas y aplicaciones
    • Proceso de elaboración y personalización
  • Espumas Faciales y Mascarillas
    • Formulación de espumas y mascarillas
    • Tónicos y sérums: propiedades y beneficios

Módulo 4

JABONES Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA

  • Jabones Artesanales
    • Saponificación en frío: proceso y técnicas
    • Jabones sólidos, líquidos y shampoos
  • Desmaquillantes y Agua Micelar
    • Formulación de productos de limpieza facial
    • Cuidado del rostro y productos para piel sensible
  • Body Butter y Bálsamos
    • Elaboración y propiedades de productos hidratantes

Módulo 5

TRATAMIENTOS ESTÉTICOS NATURALES

  • Tratamientos para la Piel
    • Celulitis: causas y tratamientos naturales
    • Estrías: formulaciones y técnicas de aplicación
    • Flacidez y várices: productos y métodos de tratamiento
    • Alineación del EC1343. Manejo integral de tratamientos estéticos faciales
  • Tratamientos Estéticos para el Cuerpo
    • Técnicas de masajes con productos naturales
    • Almohadas terapéuticas y pindas herbales: beneficios y elaboración
  • Tratamientos Reductivos
    • Formulaciones para la reducción de medidas
    • Uso de aceites esenciales y extractos en tratamientos reductivos
    • Alineación del EC1468. Manejo integral de tratamientos estéticos corporales

Módulo 6

PRODUCTOS SÓLIDOS Y DE CUIDADO PERSONAL

  • Jabones Sólidos y Líquidos
    • Proceso de saponificación en frío y caliente
    • Elaboración de jabones líquidos y shampoos naturales
  • Productos para el Cuidado del Rostro
    • Formulación de cremas y tratamientos específicos para el rostro
    • Afecciones de manos y pies: productos y cuidados para piel sensible
  • Maquillaje Orgánico
    • Ingredientes y formulaciones para maquillaje natural
    • Técnicas de aplicación y tendencias en maquillaje orgánico

Módulo 7

APLICACIONES Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS NATURALES

  • Amenities para Spa y Hoteles
    • Diseño y formulación de productos para el sector hotelero
    • Estrategias para la implementación de amenities sostenibles
  • Estrategias de Marketing para Productos Naturales
    • Identificación del mercado objetivo y posicionamiento de productos
    • Creación de una marca ética y sostenible
  • Proyecto Final
    • Desarrollo de un proyecto integral que incluya la formulación, producción y plan de negocio para un producto natural o biocosmético
    • Presentación y evaluación del proyecto ante un panel de expertos

Módulo 8

ALINEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL EC1343, MANEJO INTEGRAL DE TRATAMIENTOS ESTÉTICOS FACIALES. EC1468, TRATAMIENTOS ESTÉTICOS CORPORALES

  • Evaluación del EC1343 . Manejo integral de tratamientos estéticos faciales
  • Evaluación del EC1468 Tratamientos estéticos corporales

Curso en Termografía Digital Infraroja y Bioresonancia de Paul Shmidt

Una herramienta médica de vanguardia para determinar diversos padecimientos al instante y prevenirlos mediante la aplicación de radiofrecuencias y auto regulación.

Inicio: 2 y 3 de Abril 2016

Un fin de semanas

Horario:
Sábado  de 9:00 a 17:00 hrs. (con hora para comida)
Domingo de 9:00 a 15:00 hrs.

Sede:

Sábado en el auditorio del Hotel City Express San Francisco en la Ciudad de Puebla.
Domingo en EP de México, ubicado en Calle 6 norte #1610 Col. San Francisco Ciudad de Puebla.

Dirigido a: Profesionales de la Salud (Médicos, Radiólogos, Enfermeras, Fisioterapeutas, Dentistas) y Publico en General que se encuentre interesado en conocer esta vanguardista herramienta médica.

Planta Docente: Ponentes de Corte Nacional e Internacional en Temas de Anti Aging, Medicina Estética y Estudios de Longevidad.

¡CUPO MUY LIMITADO, INSCRIBASE CUANTO ANTES!

Catedrático Internacional

Dr. Kenneth Fernández Taylor
Republica del Salvador

Propósito Académico

El alumno conocerá las dos grandes herramientas alemanas en Termografía Digital y la Bio resonancia, las cuales son utilizadas para detectar y diagnosticar múltiples tratamientos, así también la aplicación de radiofrecuencias al organismo para promover procesos de auto regulación.

Valor Curricular

Se entregara constancia con valor curricular de 13 hrs.

Avalado por EP de México

CONTENIDO ACADEMICO SABADO (TERMOGRAFIA DIGITAL):

  1. Introducción e historia de la Termología.
  2. Fundamentos de física y fisiología de la Termología.
  3. La consulta previa a la toma de la Termografía.
  4. Demostración de la toma de la Termografía (en video).
  5. Aplicaciones de la Termografía de cuerpo completo y por región de interés (Audiovisual).
  6. La Termografía en el diagnóstico temprano del cáncer de mama.
  7. Aplicaciones de la Termografía en Podiatría, odontología, para el manejo de infección y ulceras, etc.
  8. La Termografía en el diagnóstico oportuno de:
    1. Patologías de cabeza y cuello
    2. Patologías cardiovasculares
    3. Patologías de mama
    4. Patologías del sistema nervioso periférico y autónomo
    5. Patologías del sistema musculo-esquelético y fascias musculares
    6. Patologías metabólicas
  9. Otras indicaciones especiales para la toma de la Termografía.
    Insufiencie adrenal, fatiga crónica. Tumores de la piel, patologías inflamatorias de la piel, microangiopatías, dermoalergología.
  10. Termografía y telemedicina. Demostración de la utilización de la interfase Electronic Medical Interpreation. Envió y recepción de estudios mediante plataforma intranet, interpretación, revisión por pares, almacenaje de expediente clínico, investigación, etc.

CONTENIDO ACADEMICO DOMINGO (BIORESONANCIA):

La energía de Bio-Resonancia se utiliza para la prevención, diagnostico y tratamiento de enfermedades; detectando bloqueos energéticos y aplicando frecuencias para promover procesos de auto regulación en el organismo, también contrarresta el estrés y las tensiones.

Se realizaran diversas practicas con equipos:
RAYOCOMP PS1000 POLAR y RAYOCOMP PS10 EVOLUTION.

(Equipos con permiso de COFEPRIS para operar en México)

¡Conozca mas sobre esta tecnología!

https://youtu.be/dadp2f0xx_A?list=PLdGornjbSbb6Y8DZgC3mqLrL_DUbj9sf6

INVERSIÓN Y PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Cuota Única de $3,000.00 MNX

Para apartar su lugar, deberá realizar el pago, en el banco HSBC a la cuenta 4021831086 nombre de Estudios de Postgrado de Excelencia A.C. y enviar el Boucher de pago al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. con su nombre completo, lugar de residencia e informar él curso al que se esta inscribiendo.

El día del inicio del curso, usted tendrá que traer el recibo original (NO COPIAS) de lo contrario tendrá que realizar nuevamente el pago.

Dr. Kenneth Fernández-Taylor

Dr. Kenneth Fernández-Taylor, MD, FBSBM

  • Doctor en Medicina graduado de la Universidad Dr. José Matías Delgado, El Salvador.
  • Entrenamiento clínico en Medicina Mente-Cuerpo y Certificado en Seguridad de Pacientes, Universidad de Harvard, Boston, EE.UU.
  • Postgrado en Medicina Bio-Reguladora y Medicina Energética de la Academia de Británica de Medicina Bio-reguladora, Londres, Inglaterra.
  • Fellow de la Academia Internacional de Medicina Bio-reguladora, Reino Unido (FBSBM).
  • Entrenamiento profesional en Hipnoterapia Clínica, Instituto de Hipnoterapia de Gran Bretaña.
  • Termólogo Clínico certificado por el American College of Clinical Thermology (ACCT), EE.UU., y desde 2013 Vice Presidente de dicho cuerpo colegiado.
  • Diplomado de Hematología, Universidad de Guadalajara, México.
  • Miembro del Instituto de Medicina Natural y Complementaria de Gran Bretaña.
  • Miembro de la Sociedad Internacional de Medicina Bio-Reguladora, Londres, Inglaterra, de la Sociedad Americana de Medicina Bio-Reguladora, EE.UU, y de la Sociedad Argentina de Medicina Biológica y Homotoxicología.
  • Ha dictado seminarios y conferencias en más de 14 países acerca de la medicina energética y Bio-resonancia de Paul Schmidt y como Instructor Internacional de Termología clínica del ACCT, incluyendo países como Alemania, Cuba, Estados Unidos y el Reino Unido.
  • Actualmente es director de la Clínica de Medicina Mente-Cuerpo y de TermoScan, centro para visualización del dolor y detección más temprana del cáncer de mama en San Salvador, El Salvador.