Diplomado en Enfermería Industrial y Laboral
¡NUEVO PROGRAMA EN LÍNEA!
PRÓXIMAMENTE
Cupo Limitado
9 Módulos / 4 Meses y medio
Duración: Un Sábado al Mes de 8:30 a 15:30 hrs.
Modalidad: Sincrónica (Clases en Vivo vía Webex/Zoom con apoyo de Plataforma Educativa para Tareas y Exámenes)
Dirigido a: Licenciadas en Enfermería, Enfermeras Generales, Técnicos en Enfermería que cuenten con título y cédula profesional
Objetivo General
Abrir campo profesional al personal de enfermería para desarrollarse laboralmente en la industria o en la empresa proporcionándole los principales conocimientos que debe de tener para ejercer como encargada de seguridad, higiene y enfermera laboral beneficiando a la empresa al disminuir el ausentismo y la incapacidad de los trabajadores.
Objetivos Específicos
- Generar conocimientos de la seguridad e higiene industrial a través del estudio de las bases, la normatividad nacional e internacional que rige a las empresas así como los principios de la seguridad contra accidentes específicos y la evaluación de riesgos en lugares de trabajo.
 
- Desarrollar competencias en medicina del trabajo realizando una correcta historia clínica laboral y ambiental basada en la valoración de la exposición a algún agente específico, el historial de salud ambiental y el establecimiento de la etiología generando medidas de impacto basadas en epidemiologia laboral.
 
- Brindar atención de primeros auxilios enfocados a la industria y al área laboral mediante el estudio de las principales intervenciones en las patologías traumatológicas, ortopedias, heridas, intoxicaciones, oftálmicas y otras relacionadas a fin de otorgar atención oportuna de urgencia ante cualquier eventualidad que pudiera surgir.
 
- Reconocer la importancia de la toxicología industrial a través del estudio de los principales agentes tóxicos y sus efectos, toxicocinética, toxicodinámica así como los estudios y pruebas para evaluarlos e identificar riesgos toxicológicos en la industria.
 
- Sensibilizar al alumno de la importancia de la ergonomía laboral e industrial como método principal para evitar lesiones a través del diseño de puestos de trabajo específicos, condiciones del trabajo, cargas físicas, evaluación del trabajo muscular así como estudios de caso de lesiones biomecánicas.
 
 
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Composición Académica
El diplomado es 100% en línea a través de 9 Master Class en Vivo a través de las plataformas Webex/Zoom (Se incluye Pre-Clase de Inducción a Alumnos previo al inicio), esta herramienta permitirá la perfecta interacción entre Alumnos y Profesores en tiempo Real.
Después de la Clase en Vivo, el alumno tendrá acceso a la Plataforma Educativa, donde encontrará Material Adicional, Actividades de Aprendizaje Significativo y Evaluaciones por cada Módulo.
Así también, 7 días naturales posteriores a la Clase en Vivo en la plataforma se encontrará el Video Completo de cada clase por si el alumno gusta repasar algún tema específico, visto en Clase.
Avalado por:
EP de México (Institución de Educación Superior SEP).
Contenido académico
Módulo 1
Seguridad Industrial
- Bases de la seguridad y prevención de riesgos laborales
 
- Historia de la seguridad industrial y laboral
 
- Concepto de trabajo
 
- Concepto de salud
 
- Normativas y reglamentos internacionales que regulan el trabajo
 
- Normatividad en México
 
- Seguridad Industrial
 
- Concepto de seguridad industrial
 
- Concepto de accidente
 
- Teorías sobre el principio de los accidentes
 
- Relación entre frecuencia y magnitud de los accidentes
 
- Prevención de accidentes
 
- Investigación de los accidentes e incidentes
 
- Educación para la seguridad
 
- Seguridad en Accidentes Específicos y frecuentes
 
- Seguridad contra incendios
 
- Seguridad Eléctrica
 
 
Módulo 2
Higiene Industrial Laboral
- Bases de la higiene industrial
 
- Clasificación de los factores ambientales
 
- Anticipación y reconocimiento de los riesgos de salud en el lugar de trabajo
 
- Inspección
 
- Observación
 
- Revisión de datos
 
- Materiales de toxicidad incierta
 
- Física de los aerosoles
 
- Aspectos generales de la dinámica de las partículas
 
- Evaluación de los riesgos de salud en el lugar de trabajo
 
- Mediciones de exposición
 
- Muestreo y análisis de contaminantes trasportados por aire
 
- Abordaje de vigilancia del aire
 
- Vigilancia de la zona de respiración del personal
 
- Vigilancia del área
 
- Muestreo de contaminantes específicos
 
- Evaluación de agentes físicos (exposición al ruido)
 
 
Módulo 3
Medicina del Trabajo
- Medicina del trabajo
 
- Conceptos, objetivos y funciones
 
- Patologías de origen laboral
 
- Vigilancia de la salud
 
- Promoción de la salud
 
- Historia Clínica Laboral y Ambiental
 
- Generalidades
 
- Historia de detección
 
- Evaluación clínica inicial para la identificación de enfermedades causadas por exposición laboral
 
- Historia clínica ampliada
 
- Historia Clínica Previa
 
- Valoración de Exposición
 
- Historial de salud ambiental
 
- Establecimiento de etiología
 
- Epidemiología laboral
 
- Indicadores epidemiológicos
 
- Medidas de impacto potencial
 
- Vigilancia epidemiológica laboral
 
- Estudio epidemiológico general
 
 
Módulo 4
Primeros Auxilios aplicados a la Industria y Laboral
- Intoxicaciones por monóxido de carbono
 
- Accidentes por calor
 
- Heridas
 
- Hemorragias
 
- Lipotimia
 
- Quemaduras
 
- Lesiones oculares
 
- Perdida de la audición
 
- Servicios Higiénicos en los centros de trabajo
 
 
Módulo 5
Lesiones Laborales en Ortopedia y Traumatología
- Abordaje General de las Lesiones Musculoesqueléticas
 
- Generalidades
 
- Clínica
 
- Signos y síntomas
 
- Exploración de hombro
 
- Exploración de rodilla
 
- Exploración de tobillo
 
- Exploración de mano
 
- Imagenología
 
- Pruebas especiales y tratamiento
 
- Lesiones de hombro, codo y mano
 
- Síndrome de pinzamiento, tendinosos o desgarros del manguito rotador, tendinitis del supraespinoso
 
- Tendinosis bicipital
 
- Desgarros de labrum
 
- Capsulitis adhesiva y luxaciones de hombro
 
- Fracturas claviculares
 
- Epicondilitis lateral y medial
 
- Síndrome del túnel cubital
 
- Osteoartrosis y traumatismo de codo
 
 
 
 
Módulo 6
Lesiones Laborales en Ortopedia y Traumatología II
- Lesiones de hombro, codo y mano
 
- Quiste del ganglion
 
- Tensosinovitis de Quervain
 
- Dedo en gatillo
 
- Síndrome de túnel del carpo
 
- Otras lesiones frecuentes de hombro, codo y mano
 
- Lesiones en la espalda y extremidades inferiores
 
- Lumbalgia
 
- Hernia lumbar
 
- Dolor de cuello
 
- Lesiones de cadera
 
- Osteoartritis
 
- Gonalgia
 
- Lesiones de tobillo
 
 
Módulo 7
Toxicología Industrial
- Generalidades
 
- Agentes tóxicos y sus efectos
 
- Estado físico
 
- Estructura química del agente
 
- Tamaño
 
- Medio del agente
 
- Sitio de lesión
 
- Mecanismo de acción
 
- Efectos Clínicos en el organismo
 
- Factores que afectan la respuesta de un agente tóxico
 
- Duración, frecuencia y vía de exposición
 
- Factores ambientales
 
- Factores del Individuo
 
- Toxicocinética y toxicodinámica
 
- Biodisponibilidad
 
- Barreras celulares
 
- Absorción
 
- Excreción
 
- Estudios y pruebas para evaluar los efectos tóxicos
 
- Evaluación industrial del riesgo toxicológico
 
- Identificación del riesgo
 
- Evaluación de la dosis respuesta
 
- Evaluación de la exposición
 
- Características del riesgo
 
- Diferencias entre toxicidad aguda y crónica
 
 
Módulo 8
Enfermedad Toxicológica Industrial
- Trastornos de las vías respiratorias superiores
 
- Rinitis alérgica laboral y ambiental
 
- Rinitis irritante laboral y ambiental
 
- Sinusitis
 
- Enfermedades pulmonares laborales
 
- Evaluación de los pacientes con enfermedad pulmonar laboral
 
- Lesiones por inhalación de tóxicos
 
- Asma laboral
 
- Neumonitis por Hipersensibilidad
 
- Neumoconiosis
 
- Enfermedades cutáneas laborales
 
- Dermatitis por contacto
 
- Urticaria de contacto
 
- Acné laboral
 
 
Módulo 9
Ergonomía Laboral e Industrial
- Generalidades, conceptos, aplicación y definiciones
 
- El lugar de trabajo
 
- Diseño de centro de trabajo
 
- Diseño del puesto de trabajo
 
- Dimensiones del puesto
 
- Posturas de trabajo
 
- Exigencias ambientales
 
- Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo
 
- Carga física
 
- Evaluación del trabajo muscular
 
- Carga mental
 
- Exigencias biomecánicas de la actividad laboral
 
- Generalidades
 
- Biomecánica ocupacional
 
- Diseño de maquinas
 
- Diseño de herramientas
 
- Medidas preventivas especificas de las herramientas manuales de uso común
 
- Lesiones biomecánicas: microtraumatismos repetitivos
 
- Ergonomía y discapacidad
 
 
 
 
