Diplomado en Urgencias y Emergencias para Enfermería
PRÓXIMAMENTE
10 Módulos / 5 Meses
Modalidad: Presencial
Duración: Un Fin de semana al mes, sábado de 9:00 a 15:00 hrs. y domingo de 8:00 a 14:00 hrs.
Dirigido a: Licenciados en Enfermería, Enfermeras Generales y Técnicos Profesionales en Enfermería que cuenten con Cédula Profesional.
Justificación
La enfermería de urgencias y emergencias se encuentra en la actualidad en un pico de relevancia social debido principalmente a dos causas, por un lado, las patologías cardiovasculares y accidentes que se han convertido en las principales causas de muerte e invalidez en el mundo y por otro lado la denominada “hora de oro”, donde la actuación rápida y eficaz ha demostrado con creces rebajar el número de lesiones invalidantes, así como los fallecimientos, lo cual confirma la necesidad de actualizar, reorganizar y formar profesionales con conocimientos específicos del área de Urgencias.
Objetivo General
Adquirir y aplicar los principales conocimientos teórico – prácticos del área de urgencias que sirvan como base para la toma de decisiones, disminuyendo la mortalidad y el índice de secuelas, beneficiando directamente al paciente, a la familia y a la sociedad.
Objetivos Específicos
- Optimizar la organización de la asistencia de enfermería en accidentes con múltiples víctimas, incluyendo el TRIAGE, siendo capaz de valorar y diferenciar a un paciente con situaciones de riesgo vital
- Desarrollar la destreza mental y práctica necesaria para llevar acabo con seguridad las técnicas de soporte vital básico y avanzado
- Colaborar en la atención de la salud del paciente pediátrico, jerarquizando las principales patologías que ponen en riesgo la vida del paciente
- Distinguir las principales patologías que ponen en riesgo la vida del paciente en el área de pediatría, ginecología, ortopedia, cirugía y actuar conforme al conocimiento adquirido
Incluye talleres
Reanimación cardiopulmonar básico.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado por EP de México.
Clave S.E.P. 21MSU1259F
Contenido académico
Módulo 1
Introducción a las Urgencias y manejo del TRIAGE
- Aspectos Generales de la Atención de Urgencias
- Organización y Funcionamiento del Servicio de Urgencias
- Proceso de Atención en Enfermería
Módulo 2
Procedimientos de Emergencias y Tecnologías en Enfermería
- Procedimientos de Emergencia y Tecnologías en Enfermería
- Norma 027
- Organización del carro de emergencias (carro rojo)
- PICC (Instalación de catéter central y periférico) Indicación
- Colocación de Catéter de Termodilusión o arteriopulmonar de Swan Gans Catéter Venoso central Multilumen
- Sitios de incersión subclavaria, femoral y Yugular
- Toma y registro de un ECG en posiciones de Urgencias
- Descompresión Pleural
- Monitorización invasiva; Parámetros Hemodinámicos
Módulo 3
Intervenciones de Enfermería en Reanimación Cardiopulmonar Básica
- Intervenciones de Enfermería en Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada
- Código Azul
- Soporte Vital Básico
- Soporte Vital Avanzado
Módulo 4
Urgencias Cardiopulmonares
- Urgencias relacionadas con el aparato respiratorio. Urgencias relacionadas con el aparato cardiovascular
- Cuadros urgentes de enfermería por problemas agudos relacionados con el aparato respiratorio
- Disnea
- Crisis asmática en adultos
- EPOC, TEP
- HAP
- Crisis hipertensivas
- Dolor torácico
- IAM
- Arritmias letales
- Choque cardiogénico
- Hemodinámia Generalidades
- Trauma torácico
- Manejo de la vía aérea en urgencias: intubación-ARM
- Ventilación no invasiva: BIPAP; Usos aplicaciones ventajas y desventajas
Módulo 5
Urgencias de Alteraciones Metabólicas y Toxicológicas
- Alteraciones metabólicas, fluidoterapía, Hemorragias actuación de enfermería
- Emergencias Metabólicas
- Fluidoterapia
- Emergencias Toxicológicas
Módulo 6
Urgencias Traumatológicas
- Traumatología y enfermería
- Introducción a las urgencias de ortopedia y traumatología, participación de enfermería
- Esguinces
- Fracturas
- Luxaciones
- Distenciones musculares
- Técnicas de reducción e inmovilización
- Vendajes de fijación compresión, inmovilización y funcionales
- TCE severo
Módulo 7
Urgencias del Dolor Abdominal y Urológico
- Dolor abdominal y manejo del dolor
- Diagnósticos diferenciales y cuidados de enfermería
- Infección
- Obstrucción intestinal
- Pancreatitis
- Apendicitis
- Vesícula biliar (colecistitis)
- Urgencias Urológicas intervención de urología y manejo del dolor
- Infección
- Obstrucción por litiasis uretral y renal
- Traumas
Módulo 8
Urgencias Obstétricas
- Urgencias ginecobstetricas actuación de enfermería
- Hemorragias del primer trimestre
- Hemorragias del segundo trimestre
- Hemorragias del tercer trimestre
- Infección de vías urinarias
- Enfermedad trofoblástica
- Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo
- Preeclampsia
- Síndrome en HELPP
Módulo 9
Urgencias Pediátricas
- Revisión del recién nacido sano
- Hipertermia
- Obstrucción de vías aéreas respiratorias
- Deshidratación
- Crisis Convulsivas
- Choque Séptico
- Bronquiolitis
- Neumonía, Asma y crisis de asma
- Trauma pediátrico
- Quemados
- Dolor Abdominal
- Gastroenteritis
- Taller “Manejo de líquidos y electrolitos”
INVESTIGACIÓN: de protocolos de manejo en la atención de urgencias pediátricas, deshidratación.
Módulo 10
Responsabilidad Profesional de Enfermería
- Aspectos Legales y Administrativos de Urgencias de Enfermería
- Gerencia de calidad en la atención de enfermería
- Contenido del expediente clínico de urgencias
- Carta de consentimiento informado
- Principios éticos
- Derechos y obligaciones del paciente
- Derechos y obligaciones del profesional de la salud
- Normas legales en la redacción de notas de enfermería
- NOM´S Aplicables a la atención de urgencias
- Aspectos relacionados con Ley General de Salud