Diplomado en Terapia de Infusión Intravenosa (Clínica de Catéteres)
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas e integrarte a equipos multidisciplinarios de salud brindando una atención de calidad a los pacientes.
¡NUEVA MODALIDAD!
Inicio: 8 Marzo de 2025
Cupo Limitado
10 Módulos / 10 Meses
Modalidad: B-LEARNING (presencial y video clases en vivo)
Duración: Un Sábado al Mes de 8:30 a 15:30 hrs.
Dirigido a: Especialistas (Enfermería), Lic. en Enfermería, Pregrado con Constancia (Constancia de estudios terminados).
Planta Docente: Enfermeras y Doctores especializados en el área de Terapia Intravenosa.
Objetivo General
Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas en Terapia de Infusión (terapia intravenosa) a través del estudio de los principales accesos venosos, su empleo en adultos y pediátricos así como sus principales complicaciones con la finalidad de formar profesionales que sean capaces de integrarse a equipos multidisciplinarios de salud brindando una atención de calidad a los pacientes.
Objetivos Específicos
- Se sensibiliza en la importancia de la prevención de infecciones asociadas a los catéteres mediante un recorrido por la historia, bioseguridad y biotecnología aplicada a fin de otorgar un procedimiento profesional y seguro.
- Integra conocimientos de los diferentes accesos vasculares aplicando cada uno de acuerdo a la terapia indicada como nutrición parenteral, hemoderivados, administración de medicamentos a fin de obtener los máximos beneficios en cada vía de administración y lograr el mejoramiento de la salud del paciente.
- Emplea con pericia y habilidad los accesos vasculares en neonatos y pediátricos conociendo los distintos equipos para trabajar como el catéter periférico corto, catéter venoso arterial umbilical, el PICC y otros, con la intención de proporcionar una atención de calidad en beneficio de los pacientes pediátricos.
- Realiza de manera sistemática los procedimientos de aplicación de catéteres a traves de la correcta instalación, fijación, mantenimiento, manipulación y retiro para asegurar el cumplimiento a cabalidad del tratamiento.
- Dimensiona la importancia de obtener un acceso venoso adecuado mediante el conocimiento de las principales complicaciones y su repercusión en la fallo del tratamiento del paciente a fin de valorar la importancia del servicio brindado.
- Juzga y evalúa las principales legislaciones en líneas vasculares a través del estudio de la ética, bioética, normas oficiales nacionales y normas internacionales a fin de profesionalizar el servicio.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado por EP de México, Institución de Educación Superior
Contenido académico
Módulo 1
BASES DE LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Antecedentes Históricos en la terapia de infusión
- Panorama epidemiológico relacionado a la terapia de infusión
- Marco normativo actual en la terapia de infusión
- La responsabilidad de los profesionales de la salud. (Bioética)
- Recomendaciones Internacionales en terapia de infusión
- Modelo de habilidades en terapia de infusión
- Rol de la enfermería en la docencia e investigación
Módulo 2
SISTEMA CARDIOVASCULAR Y TEGUMENTARIO
- Anatomía y fisiología del Sistema Vascular
- Anatomía y fisiología del corazón
- Características de la piel
- Daños de piel relacionados por adhesivos
- Manejo de RPBI en la terapia de infusión
Módulo 3
MEDIDAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Higiene de manos
- Preparación de la piel
- Asepsia y desinfección
- Bioseguridad para la administración de infusión intravascular
- Estándares para la bioseguridad en la práctica de la terapia de infusión
- Estrategias para la reducción de riesgo de contaminación intra y extraluminar
Módulo 4
DISPOSITIVOS DE ACCESOS VASCULARES I
- Tipos de aislamiento, dispositivos de accesos vasculares sus indicaciones, mantenimiento y retiro
- Catéter venoso periférico corto
- Catéter venoso central
- Canalización intraósea
- Bioseguridad en el equipo
Módulo 5
DISPOSITIVOS DE ACCESOS VASCULARES II
- (Práctica demostrativa) con simuladores
- Complicaciones infecciosas y no infecciosas relacionadas a los dispositivos de acceso vascula
- Dispositivos de accesos vasculares sus indicaciones, mantenimiento y retiro
- Dispositivo de acceso vascular para hemodiálisis
- Catéter central de inserción periférica (PICC), Inserción auxiliar con ultrasonido, con técnica de punción directa y técnica de Seldinger
- Catéter de puerto
Módulo 6
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA TERAPIA DE INFUSIÓN
- Tecnología y aplicación clínica
- Seguridad en la terapia de infusión mediante bombas de infusión
- Complicaciones en los dispositivos de acceso vascular
- Uso de la plataforma para reporte de clínicas de catéteres “base de datos”
- Buenas prácticas en la administración de Alimentación Parenteral Total
- Indicaciones
- Composición
- Administración
Módulo 7
FARMACOLOGÍA EN TERAPIA DE INFUSIÓN
- Acciones esenciales en la seguridad del paciente: 3a AESP: Medicamentos de Alto Riesgo: Electrolitos
- 10 correctos en la administración de medicamentos
- FDA: Clasificación de medicamentos de riesgo en la mujer gestante
- Campana y cabina de flujo laminar
- Soluciones Parenterales: Clasificación y preparación de Concentraciones
- Recomendaciones en la administración y preparación de medicamentos
- Farmacovigilancia: NOM 220 SSA1 2016
- Etiquetado de medicamentos: NOM 072 SSA1 2012
Módulo 8
TERAPIA DE INFUSIÓN EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA
- Cateterismo de vaso umbilical
- Catéter central de inserción periférica (PICC), Inserción auxiliar con ultrasonido, con técnica de punción directa y técnica de Seldinger
- CVC por inserción subclavia, yugular y femoral
- Manejo del dolor en la inserción de accesos vasculares
- Complicaciones asociadas al uso crónico de los dispositivos intravasculares en México
- Exposiciones de la CDC para pediatría
Módulo 9
INMUNOLOGÍA Y TERAPIA TRANSFUSIONAL
- Inmunología
- Sangre y sus componentes
- Hemo vigilancia: cuidados antes, durante y después de la transfusión
- Obtención de muestras a través de catéter venoso central
- Obtención de muestras por punción
- Hemocultivos
Módulo 10
TERAPIA DE INFUSIÓN EN ONCOLOGÍA
- Epidemiología de las enfermedades hematoncológicas
- Terapéutica farmacológica antineoplásica
- Mecanismos de acción de los medicamentos antineoplásicos
- Intervenciones de enfermería en la medicación y tratamiento de soporte
- Exposición ocupacional a citotóxicos