Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  

* Correo:     

*  Estado:     


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes
09:00 a 17:30 hrs.
Sábado
09:00 a 13:00 hrs.

Informes

Informes nuevo ingreso:
222 948 0240 al 49
Extensión 602 a 608

Soporte técnico:
222 948 0240 al 49
Extensión 642 a 644

Campus Virtual:
222 948 0240 al 49
Extensión 632 a 634

Posgrados:
222 948 0240 al 49
Extensión 622 a 628

Diplomados:
222 294 9824
222 946 7536

Administrativo:
222 948 0240 al 49
Extensión 612/613

En este año 2022 nos encontramos conmemorando 20 años de trabajo, constancia y esfuerzo por ofrecer a cada uno de nuestros estudiantes educación de excelencia, por lo cual nos complace invitarte al:

CICLO DE CONFERENCIAS 20 ANIVERSARIO "LIDERAZGO EN SALUD"

Con la presentación de la ponencia magistral de:

Alberto de Rosa Torner

Desde España para México

Te comentamos sobre él:

Conocido actualmente como Presidente de Grupo Ribera.

Amplia trayectoria en el sector sanitario con 30 años de experiencia en la gerencia de diversos hospitales y grupos hospitalarios.

De formación en Máster en Alta Gestión Sanitaria y Máster en Administración y Dirección de Empresas

El Maestro Alberto se desempeña desde el año 1991 en el sector sanitario.

En los últimos años, se ha destacado al frente del Hospital Universitario de la Ribera, primer hospital público de gestión privada en España, pionero en el “Modelo Alzira” desde 1997. Cabe resaltar que es un modelo pionero e innovador, el cual posicionó al centro como uno de los mejores de España y su modelo de gestión es un referente internacional estudiado por organismos e instituciones públicas y privadas.

“Modelo Alzira” es un modelo de colaboración público privada en sanidad implementado en todo España, que parte desde el humanismo, es estar cerca de las personas en un momento importante de su vida y tratar a todo el mundo con dignidad y las necesidades que merece.
Alberto de Rosa

Fue presidente de la comisión de Colaboración Público Privada de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y Miembro del Consejo de Redacción de la revista de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).

También se ha desempeñado como profesor en IE Business School, SEDISA, ESADE, Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Nacional de Sanidad, entre otras.

Aficionado al fútbol, sobre todo del Valencia y al cine de ciencia ficción.

CONFERENCIA GRATUITA

Quien nos presenta la siguiente temática:

Liderazgo después de la pandemia ¿Y ahora qué?

Fecha: 7 de Septiembre de 2022

Dirigido a: Alumnos, exalumnos y público en general

Modalidad: Ponencia magistral a través de ZOOM

Horario: De 16:00 a 17:00 hrs.

Formación académica:

  • Licenciado en Económicas y Empresariales
  • Máster en Administración y Dirección de Empresas
  • Máster en Alta Gestión Sanitaria

Experiencia laboral:

  • Desde el 2020 es Director ejecutivo para Europa de Centene Corporation
  • Entre 2013 y 2020 ocupó el puesto de consejero delegado
  • De 2007 a 2013 fue Director General del grupo Ribera Salud (www.riberasalud.com)
  • De 1998 a 2007 fue Director Gerente del Hospital Universitario de la Ribera (Alzira)

¿Quieres conocer más del Maestro Alberto? Te compartimos los siguientes videos:

Alberto de Rosa presenta Futurs para Las Provincias

¿Qué me pasa Doctor? Hospital de Torrejón

https://youtu.be/A9VkZJwzxyE?list=PLKvWwJOrR7hSIN1ZPpqwLEDqVuHjUQB5a

La Universidad de Harvard abre sus puertas al modelo de gestión de Ribera Salud

REGÍSTRATE

Alumnos y exalumnos

https://forms.gle/SgXwrSsi1DgDDP6x8p

Público en general

https://forms.gle/Q9avfZNduNMNT8i79

CUPO LIMITADO a 500 participantes

Doctorado en Alta Dirección y Organización de Sistemas de Salud

El Doctorado con el mejor enfoque de vanguardia del país.

¡EN SOLO 2 AÑOS!

PRÓXIMAMENTE

Modalidad: Ejecutiva

Día y Horarios: Dos fines de semana (uno PRESENCIAL y uno en modalidad VIDEO CLASES EN VIVO) al Mes durante 4 semestres, con el siguiente horario:

Sábado y Domingo de 9:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Maestros en Administración de Hospitales, Administración de los Servicios de Enfermería, Salud Pública, Ciencias de la Salud, Ciencias de Enfermería y profesionales en áreas afines con Cédula Profesional de Maestría

Planta Docente: Catedráticos Nivel Doctorado con experiencia en Administración de Hospitales Nacionales y Extranjeros.

Estudios de Posgrado de Excelencia | EP de México

Es una Institución de Educación Superior ESPECIALIZADA al Sector Salud, durante 17 años hemos contribuido a la formación de mas de 10,000 profesionales del Área de la Salud en temas diversos como: Administración, Gerencia, Calidad Total, Reingeniería de Procesos, Salud Pública, Epidemias y Pandemias, Medicina Antienvejecimiento, Certificación de Hospitales entre muchos otros temas que nos marcan como una Institución LÍDER y REFERENTE en la Educación Continua del Sector de la Salud en toda la Republica Mexicana.

Aspirantes

En EP de México hemos diseñado el mejor Doctorado en Alta Dirección y Organización de los Sistemas de Salud de todo México con el fin de egresar a los futuros Secretarios de Salud y a los mejores Directores de Instituciones Públicas y Privadas en Salud, reuniendo a una planta de docentes especializada en la ata dirección en el área de salud con Prestigio Nacional e Internacional para perseguir este objetivo.

Por esta razón hemos decidido ser muy selectivos con los Aspirantes a este Doctorado pues para nosotros es de suma importancia la Calidad de los Egresados.

Objetivo General

Formar, de manera integral y humana, a Doctores en alta dirección y organización de sistemas de salud que, a partir de los conocimientos adquiridos en sistemas de salud, administración estratégica, alta dirección y gestión hospitalaria, liderazgo organizacional y sustentabilidad, sean capaces de analizar y evaluar los distintos sistemas de salud para diseñar y aplicar proyectos de modernización, innovación, calidad y seguimiento; así como realizar acciones de investigación, con la intención de mejorar los servicios hospitalarios existentes, a través del dominio de estrategias de liderazgo, comunicación y alta gerencia, asumiendo una actitud de servicio, responsabilidad y respeto a la vida.

Perfil de Ingreso

Para ingresar al programa de Doctorado, los candidatos deberán satisfacer los siguientes requisitos:

  • Contar con título cédula profesional de Maestría en áreas afines a la Administración de Hospitales, Salud Pública, previa aprobación, del Comité Académico del Programa.
  • Presentar un anteproyecto de investigación, con la trasendencia, calidad y envergadura para constituir una tesis doctoral.
  • Mostrar claridad en la presentación de anteproyecto de investigación y la coherencia de sus planteamientos.
  • Obtener dictamen favorable de la defensa oral del anteproyecto ante el Comité Académico del Programa.
  • Contar con la aceptación formal de un profesor acreditado como tutor que se responsabilice de su supervisión académica.
  • Comprometerse a dedicar tiempo completo al plan de estudios (40 horas semanales).
  • En caso de estudios realizados en el extranjero presentar los documentos apostillados.
  • En el caso de los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar un conocimiento suficiente del idioma, presentando constancia expedida por alguna institución de educación en lenguas.

Perfil de Egreso

Se considera que un alumno es candidato al grado de doctor cuando demuestre que cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación.

Conocimientos

  • Sistemas de salud, implementación y evaluación
  • Alta dirección y gestión hospitalaria
  • Sustentabilidad de los sistemas de salud
  • Calidad de los sistemas de salud
  • Capital humano y alta dirección de salud
  • Liderazgo y alta dirección
  • Ética, bioética y legislación de salud
  • Investigación en salud y estadística aplicada

Habilidades

  • Para dirigir, gestionar, administrar y organizar estratégicamente sistemas de salud públicos o privados
  • Para aplicar elementos de calidad y seguimiento a los servicios de salud
  • Para la evaluación de los servicios de salud y gestión hospitalaria proponiendo proyectos de alta dirección
  • De detección y diagnóstico de necesidades administrativas y de gestión de los sistemas de salud y servicios hospitalarios
  • Para aplicar los conocimientos adquiridos sobre alta dirección, calidad, sustentabilidad y liderazgo organizacional a la investigación
  • Para trabajar en equipo de manera inter y multidisciplinaria, con respeto y profesionalidad.
  • De liderazgo, comunicación asertiva y escucha activa
  • Capacidad de expresión de forma oral y escrita

Actitudes

  • De pensamiento crítico, liderazgo y gestión responsable de los sistemas de salud
  • De desempeño profesional y personal en los principios éticos que guían el ejercicio de los profesionales de la salud.
  • Respeto y tolerancia hacia las personas independientemente de su origen, cultura o extracto social
  • Humildad intelectual
  • De comportamiento social y profesional basado en el respeto y manejo de los principios vigentes de la ética dentro de las organizaciones de salud
  • Autoevaluación y autocrítica para mejorar su desempeño y brindar un servicio de salud de calidad
  • De compromiso de servicio a la sociedad
  • Actitud analítica para la evaluación de los problemas y contextos de los sistemas y servicios de salud desde la alta gerencia

Valores

  • Visión humanista y ética para reconocer las necesidades en salud de la población y las oportunidades de mejora de los servicios y sistemas de salud
  • De conciencia y responsabilidad social para promover una dirección responsable con la comunidad
  • Respeto a los derechos humanos y a la vida para dar un trato digno a las personas y a la comunidad
  • Liderazgo y calidad para conducirse con el ejemplo y brindar servicios de salud satisfactorios
  • Integridad para actuar de manera congruente con los principios bioéticos
  • Compromiso social para comprometerse con la población y trabajar para mejorar la salud de los grupos sociales más vulnerables, a través de una correcta y eficiente gerencia de los sistemas de salud

Aval

Al finalizar y acreditar se entrega:

Grado de Doctor>/p>

Registro en DGP para Cédula Profesional

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL:
ACUERDO SEP-SES/21/114/01/2405/2018

Avalado por: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla

Programa Académico

1er Bloque

  • Sistemas de Salud I
  • Epistemología de la Administración y Alta Dirección
  • Comportamiento y Diseño Organizacional en Alta Dirección
  • Estadística Aplicada
  • Capital Humano y Alta Dirección en Salud

2do Bloque

  • Sistemas de Salud II
  • Administración, Gestión y Planeación Estratégica en la Alta Dirección
  • Liderazgo y Alta Dirección
  • Seminario de Investigación I
  • Análisis y Evaluación de la Calidad de los Servicios de Salud

3er Bloque

  • Implementación y Evaluación de Políticas y Programas de Salud
  • Alta Dirección y Sustentabilidad de los Sistemas de Salud
  • Análisis Financiero y Alta Dirección
  • Seminario de Investigación II
  • Ética, Bioética y Legislación Sanitaria (Derecho Sanitario)

4to Bloque

  • Tecnologías en los Sistemas de Salud
  • Alta Dirección y Gestión Hospitalaria de Vanguardia
  • Gestión de la Calidad y Seguridad en los Sistemas de Salud
  • Seminario de Tesis
  • Seminario de Titulación

RVOE

SEP-SES 21/114/01/2505/2018

Diplomado en Habilidades Técnicas Hospitalarias

PRÓXIMAMENTE

10 Módulos en 10 Meses

Duración: Un Sábado de cada Mes de 09:00 a 17:00 hrs. (Una hora de comida)

Dirigido a: Médicos, Enfermeras, Administradores, Contadores, Psicólogos, Ingenieros, Químicos, Fisioterapeutas y cualquier profesionista interesado en desarrollar “Competencias Técnicas Duras” para la “Gestión de Centros Hospitalarios”.

Planta Docente: Catedráticos con Maestría y Doctorado con experiencia REAL en Administración y Dirección de Hospitales Nacionales y Extranjeros de más de 25 años.

Nivel de Ingreso: Se requieren conocimientos básicos en Administración y contar con experiencia laboral en Centros Hospitalarios Públicos o Privados.

Nivel de Egreso: Al finalizar el Diplomado el alumno habrá desarrollado Competencias Técnicas Duras, las cuales mejoraran su “Desempeño Gerencial” en cualquier institución de salud.

Justificación

La exigencia para dirigir exitosamente cualquier Centro Hospitalario es sumamente compleja pero DESAFIANTE para mentes brillantes.

Directivos, Coordinadores, Jefes de Servicio deben prepararse contantemente para encaminar al buen funcionamiento del área u Hospital a través de ejercer el Liderazgo que conlleva el Conocimiento y la certera aplicación del mismo.

Antecedentes

Los estudiosos de la Teoría de Liderazgo han identificado 6 grandes habilidades que poseen y ejercen líderes de diferentes sectores, estas son catalogadas comúnmente como “Soft”(Blandas) y “Hard” (Duras).

Ambas son de una gran importancia para ejercer de manera exitosa el Liderazgo, aunque para algunos autores, las “Blandas” son más fáciles de desarrollar en referencia a las “Duras”

Síntesis

Este diplomado fue creado para el desarrollo de Habilidades Duras Hospitalarias, con el enfoque de Talleres (Solo se aprende, cuando se hace), cada Módulo aborda una temática específica, y pretende que los alumnos elaboren: Planes, Presupuestos, Diagnósticos, Análisis y/o aprendan una metodología o herramienta conceptual, que mejore el desempeño de la Gestión Hospitalaria.

Es muy recomendable que los Profesionales de SALUD que participen como alumnos conozcan de manera básica conocimientos relacionados a cada Módulo, como Administración, Planeación Estratégica, Calidad, Costos y Finanzas, etc.

Objetivo General

Desarrollar Competencias DURAS Hospitalarias a través de la práctica de metodologías y herramientas conceptuales, que ayuden a mejorar el Desempeño Gerencial del Directivo dentro de entornos Públicos o Privados.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado y Organizado por:

EP de México

Contenido académico

1. Taller: “Estructura Diagnóstico Situacional” (Habilidad Diagnóstico) 2. Taller: “Elaboración de Diagnóstico de Salud” (Habilidad Diagnóstico) 3. Taller: “Elaboración del Direccionamiento Estratégico” (Habilidad Conceptual)
4. Taller “Estructura y Desarrollo de un Plan Operativo” (Habilidad Conceptual) 5. Taller “Integración y Análisis de Presupuestos de Salud” (Habilidad Conceptual) 6. Taller “Gestión Hospitalaria por Procesos” (Habilidad Técnica)
7. Taller “Análisis y Supervisión de Departamentos o Unidades Hospitalarias” (Habilidad Técnica) 8. Taller “Elaboración y Análisis de Métricas de Capital Humano” (Parte 1) (Habilidad Técnica) 9. Taller “Elaboración y Análisis de Métricas de Capital Humano” (Parte 2) (Habilidad Técnica)
10. Taller “Implementación de Proyectos de Mejora” (Habilidad Técnica)

 

Importante

*Para cada Módulo/taller, será aconsejable realizar ciertas lecturas previas y llevar indicadores hospitalarios a cada sesión.

*Al finalizar cada Módulo/taller, cada alumno saldrá con un documento y/o programa individual trabajado durante las sesiones.

Maestría en Administración Estratégica y Dirección, Mérida

Nueva Maestría

Inicio: 3 de Septiembre de 2025

4 Bloques / 1 Año, 8 Meses

Modalidad: Video Cases en Vivo con Plataforma Educativa E Learning

Día y Horarios: Todos los miércoles al mes de 17:00 a 21:00 hrs. (Horario Central CDMX)

Dirigido a: Cualquier profesionista con Licenciatura con aspiraciones a desarrollar nuevas y mejores competencias profesionales para adquirir mayores oportunidades laborales o emprender.

Coordinador Académico: Mtro. Héctor José Domínguez Lozano

SOBRE UNIVERSIDAD EP DE MÉXICO

Universidad EP de México es una Universidad Nacional Privada con registro SEP, con mas de 23 años de trayectoria con Campus en Puebla, Guadalajara, Mérida y Monterrey. Que se caracteriza por formar a Directivos y Altos Mandos de diferentes sectores: Servicios, Industria y Salud.

SOBRE LA MAESTRÍA

Transforma y mejora tu futuro profesional con esta Maestría, en el dinámico mundo de las negocios hoy, la capacidad para liderar con visión y estrategia no solo es deseada, también es fundamental.

Esta diseñada meticulosamente para profesionales que buscan obtener nuevos logros en su organización o crear oportunidades de negocio.

Nuestro programa ofrece:

Liderazgo Avanzado: Eleva tu potencial con herramientas de liderazgo y obtén nuevos enfoques empresariales para asumir roles de alto impacto.

Estrategias Ganadoras: Aprende a elaborar y despegar tácticas empresariales efectivas que se anticipen a futuros inmediatos y lejanos.

Gestión Humana y Financiera: Domina el arte de la gestión de capital humano y la administración de proyectos de inversión que maximicen la eficiencia y Retorno de Inversión.

Innovación y Tecnología: Navega por la vanguardia de la transformación digital e inteligencia artificial, para redefinir nuestros productos y servicios.

Red de Profesionales: Conectate con una red de pares y lideres de diferentes sectores en muchas ciudades del país, que serán tus compañeros de tu viaje al éxito y futuros negocios.

PLANTILLA DOCENTE

Hemos seleccionado a profesionistas con mas de 20 años de experiencia y de diferentes industrias, en distintas ciudades de nuestro país así como docentes Españoles y Colombianos, que han dirigido grandes equipos en Empresas de talla Mundial como:

  • FEMSA
  • Amazon México
  • DHL México
  • Bancomer BBVA
  • Intel México
  • Volkswagen México
  • Silicom Valey Colombia
  • Actitud Creativa España
  • Entre otras

BENEFICIOS DE NUESTRA MAESTRÍA

  • Calidad Educativa: Certificados en Enseñanza a nivel Posgrados ISO 21001
  • Cursa en Línea todos los Miércoles y Disfruta de tus Fines de Semana
  • En menos de 2 años obtienes tu grado de Maestro
  • Networking: Tendrás compañeros de diferentes Ciudades del País
  • Profesores de Diferentes Industrias y ciudades
  • Opcional: Cursar algunas materias presenciales
  • Networking Nights Presenciales en: Mérida, Puebla y Guadalajara
  • Opción Titulación por Promedio

PROPÓSITO GENERAL

Desarrollar a los profesionales de la salud con competencias (conocimientos, habilidades y destrezas) que los convierta en LÍDERES dentro y fuera de sus instituciones.

EJES TEMÁTICOS

  • Habilidades Directivas y Liderazgo
  • Planeación y Administración Estratégica
  • Gestión de Capital Humano
  • Finanzas y Proyectos de Inversión
  • Gestión de Negocios y Nuevos Modelos de Gestión Empresarial
  • Transformación digital e Inteligencia Artificial

AVAL

EP de México y su programa de Maestría en Administración Estratégica y Dirección, se encuentran incorporadas y avaladas por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán. RVOE: Acuerdo 345 (23 de Febrero 2024) y el Registro Nacional de Profesiones a nivel Federal.

CONTENIDO ACADÉMICO

Bloque 1

  • Teoría de la organización y diagnostico administrativo
  • Compromiso y responsabilidad corporativa
  • Gestión estratégica del capital humano
  • ADN de las organizaciones e investigación
  • Inglés para lideres corporativos

Bloque 2

  • Modelos cuantitativos y cualitativos para la toma de decisiones
  • Innovación estratégica y plan de negocios
  • Competencias de comunicación y networking y coworking
  • Transformación digital de los negocios y desarrollo de sistemas inteligentes con IA
  • Estrategias para diseñar el futuro corporativo

Bloque 3

  • Economía gerencial estratégica
  • Gestión de negocios y el entorno internacional
  • Finanzas corporativas
  • Administración Estratégica de Riesgo en la Organización
  • Dirección Estratégica y Optimización de los Procesos Operativos

Bloque 4

  • Desarrollo sustentable corporativo y calidad empresarial
  • Tendencias empresariales contemporáneas
  • Branding empresarial
  • Formulación, evaluación y gestión de proyectos de inversión
  • Seminario integrador de proyecto

PROMOCIONES

Pregunta por nuestros descuentos por Inscripción Anticipada o por trabajar en Empresas Afiliadas a COPARMEX.

Diplomado en Gerencia Hospitalaria

Uno de los mejores Diplomados en Gerencia Hospitalaria en el país.

Un Fin de Semana al Mes durante 6 Meses.

¡NUEVA MODALIDAD!

PRÓXIMAMENTE

Cupo Limitado

6 Meses

Duración: Un fin de semana al mes durante 6 Meses, con el siguiente horario:

Sábados de 9:00 a 17:00 hrs. (con una hora de comida)
Domingo de 8:00 a 15:00 hrs.

Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas, Lic. en Enfermería, Enfermeras Generales, Administradores, Contadores, Directivos de Unidades Médicas y profesionales del área de la salud

Planta Docente: Catedráticos con Maestría y Doctorado con experiencia REAL en Administración y Dirección de Hospitales Nacionales y Extranjeros de más de 25 años.

Nivel de Ingreso: Mandos altos, mandos medios de los centros hospitalarios, médicos, enfermeras, químicos, administradores y otras disciplinas que estén laborando en centros hospitalarios y que aspiren a un cargo de mayor jerarquía.

Nivel de Egreso:Al finalizar el Diplomado el alumno tendrá el conocimiento necesario para dirigir EFICIENTEMENTE un Hospital Público o Privado a través de conocimientos en: Administración, Gerencia, Mejora Continua, Calidad, Reingeniería de Procesos, Aspectos Legales, Administración de Recursos Humanos entre otros temas de relevancia para el Gerente y/o Director de un Hospital.

Antecedentes del Diplomado

Este Diplomado ha tenido a bien formar durante los últimos 12 años a cerca de 3000 profesionales de la Salud en el complejo Arte de la Dirección de Hospitales a través de 18 Generaciones, lo que lo convierte en el MEJOR Diplomado en Administración de Hospitales en México gracias a la preferencia 3000 egresados y la Calidad Técnica y Moral de nuestros Catedráticos.

Justificación

Habitualmente el directivo, de servicios de salud, es generalmente un médico, el cual en el mejor de los casos es un brillante medico clínico, el cual recibe como premio a su alto desempeño la dirección de su servicio, de su división o bien de la unidad médica, ante esta situación se pierde un brillante medico clínico y se gana un pésimo administrador.

El directivo de servicios de salud, necesita estar capacitado a través de estrategias educativas creativas e innovadoras en administración y gerencia de servicios de salud, que le permitan potenciar sus Habilidades Empíricas, teniendo un dominio de nuevas habilidades técnicas, humanas y sobre todo conceptuales. De ahí la importancia de nuestro diplomado cuyo contenido pueda orientarse al conocimiento, a las habilidades y/o a las destrezas.

Objetivo General

Formar Administradores y/o Gerentes con conocimientos, habilidades y competencias directivas que les permiten administrar y/o gerenciar efectivamente los recursos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con el fin de que sean altamente competitivas.

Síntesis

Hoy en día, los cambios son una constante cotidiana, hemos pasado de la Administración de Hospitales a una Gerencia Hospitalaria, porque después de todo, la Organización y Dirección de los Sistemas de Salud, ha pasado a ser una actividad tan compleja que la podríamos denominar Arte.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs. curriculares acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado por EP de México.

Contenido académico

Módulo 1

Fundamentos de Administración

Módulo 2

Fundamentos de Administración

Módulo 3

Introducción a la Calidad

Módulo 4

Herramientas para Aplicar la Calidad

Módulo 5

Habilidades Directivas Blandas

Módulo 6

Habilidades Directivas Duras

Módulo 7

Acreditación de Hospitales

Módulo 8

Certificación de Hospitales

Módulo 9

Gestión del Talento Humano I

Módulo 10

Gestión del Talento Humano II

Módulo 11

Negociación Eficaz y Manejo de Conflictos

Módulo 12

Liderazgo en la Conducción de Hospitales

Gobierno del Estado de Puebla

CLAVE SEP: 21MSU1259F