Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.
![]() |
Lunes a Viernes |
![]() |
Informes nuevo ingreso: Soporte técnico: Campus Virtual: Posgrados: Diplomados: Administrativo: |
En este año 2022 nos encontramos conmemorando 20 años de trabajo, constancia y esfuerzo por ofrecer a cada uno de nuestros estudiantes educación de excelencia, por lo cual nos complace invitarte al:
Con la presentación de la ponencia magistral de:
Desde España para México
Te comentamos sobre él:
Conocido actualmente como Presidente de Grupo Ribera.
Amplia trayectoria en el sector sanitario con 30 años de experiencia en la gerencia de diversos hospitales y grupos hospitalarios.
De formación en Máster en Alta Gestión Sanitaria y Máster en Administración y Dirección de Empresas
El Maestro Alberto se desempeña desde el año 1991 en el sector sanitario.
En los últimos años, se ha destacado al frente del Hospital Universitario de la Ribera, primer hospital público de gestión privada en España, pionero en el “Modelo Alzira” desde 1997. Cabe resaltar que es un modelo pionero e innovador, el cual posicionó al centro como uno de los mejores de España y su modelo de gestión es un referente internacional estudiado por organismos e instituciones públicas y privadas.
“Modelo Alzira” es un modelo de colaboración público privada en sanidad implementado en todo España, que parte desde el humanismo, es estar cerca de las personas en un momento importante de su vida y tratar a todo el mundo con dignidad y las necesidades que merece.
Alberto de Rosa
Fue presidente de la comisión de Colaboración Público Privada de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y Miembro del Consejo de Redacción de la revista de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
También se ha desempeñado como profesor en IE Business School, SEDISA, ESADE, Universidad Politécnica de Valencia, Escuela Nacional de Sanidad, entre otras.
Aficionado al fútbol, sobre todo del Valencia y al cine de ciencia ficción.
Quien nos presenta la siguiente temática:
Liderazgo después de la pandemia ¿Y ahora qué?
Fecha: 7 de Septiembre de 2022
Dirigido a: Alumnos, exalumnos y público en general
Modalidad: Ponencia magistral a través de ZOOM
Horario: De 16:00 a 17:00 hrs.
Formación académica:
Experiencia laboral:
¿Quieres conocer más del Maestro Alberto? Te compartimos los siguientes videos:
Alberto de Rosa presenta Futurs para Las Provincias
¿Qué me pasa Doctor? Hospital de Torrejón
https://youtu.be/A9VkZJwzxyE?list=PLKvWwJOrR7hSIN1ZPpqwLEDqVuHjUQB5a
La Universidad de Harvard abre sus puertas al modelo de gestión de Ribera Salud
Alumnos y exalumnos
https://forms.gle/SgXwrSsi1DgDDP6x8p
Público en general
https://forms.gle/Q9avfZNduNMNT8i79
CUPO LIMITADO a 500 participantes
El Doctorado con el mejor enfoque de vanguardia del país.
Modalidad: Ejecutiva
Día y Horarios: Dos fines de semana (uno PRESENCIAL y uno en modalidad VIDEO CLASES EN VIVO) al Mes durante 4 semestres, con el siguiente horario:
Sábado y Domingo de 9:00 a 15:00 hrs.
Dirigido a: Maestros en Administración de Hospitales, Administración de los Servicios de Enfermería, Salud Pública, Ciencias de la Salud, Ciencias de Enfermería y profesionales en áreas afines con Cédula Profesional de Maestría
Planta Docente: Catedráticos Nivel Doctorado con experiencia en Administración de Hospitales Nacionales y Extranjeros.
Es una Institución de Educación Superior ESPECIALIZADA al Sector Salud, durante 17 años hemos contribuido a la formación de mas de 10,000 profesionales del Área de la Salud en temas diversos como: Administración, Gerencia, Calidad Total, Reingeniería de Procesos, Salud Pública, Epidemias y Pandemias, Medicina Antienvejecimiento, Certificación de Hospitales entre muchos otros temas que nos marcan como una Institución LÍDER y REFERENTE en la Educación Continua del Sector de la Salud en toda la Republica Mexicana.
En EP de México hemos diseñado el mejor Doctorado en Alta Dirección y Organización de los Sistemas de Salud de todo México con el fin de egresar a los futuros Secretarios de Salud y a los mejores Directores de Instituciones Públicas y Privadas en Salud, reuniendo a una planta de docentes especializada en la ata dirección en el área de salud con Prestigio Nacional e Internacional para perseguir este objetivo.
Por esta razón hemos decidido ser muy selectivos con los Aspirantes a este Doctorado pues para nosotros es de suma importancia la Calidad de los Egresados.
Formar, de manera integral y humana, a Doctores en alta dirección y organización de sistemas de salud que, a partir de los conocimientos adquiridos en sistemas de salud, administración estratégica, alta dirección y gestión hospitalaria, liderazgo organizacional y sustentabilidad, sean capaces de analizar y evaluar los distintos sistemas de salud para diseñar y aplicar proyectos de modernización, innovación, calidad y seguimiento; así como realizar acciones de investigación, con la intención de mejorar los servicios hospitalarios existentes, a través del dominio de estrategias de liderazgo, comunicación y alta gerencia, asumiendo una actitud de servicio, responsabilidad y respeto a la vida.
Para ingresar al programa de Doctorado, los candidatos deberán satisfacer los siguientes requisitos:
Se considera que un alumno es candidato al grado de doctor cuando demuestre que cuenta con una sólida formación académica y capacidad para la investigación.
Al finalizar y acreditar se entrega:
Grado de Doctor>/p>
Registro en DGP para Cédula Profesional
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL:
ACUERDO SEP-SES/21/114/01/2405/2018
Avalado por: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla
Uno de los mejores Diplomados en Gerencia Hospitalaria en el país.
Un Fin de Semana al Mes durante 6 Meses.
Cupo Limitado
6 Meses
Duración: Un fin de semana al mes durante 6 Meses, con el siguiente horario:
Sábados de 9:00 a 17:00 hrs. (con una hora de comida)
Domingo de 8:00 a 15:00 hrs.
Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas, Lic. en Enfermería, Enfermeras Generales, Administradores, Contadores, Directivos de Unidades Médicas y profesionales del área de la salud
Planta Docente: Catedráticos con Maestría y Doctorado con experiencia REAL en Administración y Dirección de Hospitales Nacionales y Extranjeros de más de 25 años.
Nivel de Ingreso: Mandos altos, mandos medios de los centros hospitalarios, médicos, enfermeras, químicos, administradores y otras disciplinas que estén laborando en centros hospitalarios y que aspiren a un cargo de mayor jerarquía.
Nivel de Egreso:Al finalizar el Diplomado el alumno tendrá el conocimiento necesario para dirigir EFICIENTEMENTE un Hospital Público o Privado a través de conocimientos en: Administración, Gerencia, Mejora Continua, Calidad, Reingeniería de Procesos, Aspectos Legales, Administración de Recursos Humanos entre otros temas de relevancia para el Gerente y/o Director de un Hospital.
Este Diplomado ha tenido a bien formar durante los últimos 12 años a cerca de 3000 profesionales de la Salud en el complejo Arte de la Dirección de Hospitales a través de 18 Generaciones, lo que lo convierte en el MEJOR Diplomado en Administración de Hospitales en México gracias a la preferencia 3000 egresados y la Calidad Técnica y Moral de nuestros Catedráticos.
Habitualmente el directivo, de servicios de salud, es generalmente un médico, el cual en el mejor de los casos es un brillante medico clínico, el cual recibe como premio a su alto desempeño la dirección de su servicio, de su división o bien de la unidad médica, ante esta situación se pierde un brillante medico clínico y se gana un pésimo administrador.
El directivo de servicios de salud, necesita estar capacitado a través de estrategias educativas creativas e innovadoras en administración y gerencia de servicios de salud, que le permitan potenciar sus Habilidades Empíricas, teniendo un dominio de nuevas habilidades técnicas, humanas y sobre todo conceptuales. De ahí la importancia de nuestro diplomado cuyo contenido pueda orientarse al conocimiento, a las habilidades y/o a las destrezas.
Formar Administradores y/o Gerentes con conocimientos, habilidades y competencias directivas que les permiten administrar y/o gerenciar efectivamente los recursos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con el fin de que sean altamente competitivas.
Hoy en día, los cambios son una constante cotidiana, hemos pasado de la Administración de Hospitales a una Gerencia Hospitalaria, porque después de todo, la Organización y Dirección de los Sistemas de Salud, ha pasado a ser una actividad tan compleja que la podríamos denominar Arte.
Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 hrs. curriculares acorde a Criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado por EP de México.
10 Módulos en 10 Meses
Duración: Un Sábado de cada Mes de 09:00 a 17:00 hrs. (Una hora de comida)
Dirigido a: Médicos, Enfermeras, Administradores, Contadores, Psicólogos, Ingenieros, Químicos, Fisioterapeutas y cualquier profesionista interesado en desarrollar “Competencias Técnicas Duras” para la “Gestión de Centros Hospitalarios”.
Planta Docente: Catedráticos con Maestría y Doctorado con experiencia REAL en Administración y Dirección de Hospitales Nacionales y Extranjeros de más de 25 años.
Nivel de Ingreso: Se requieren conocimientos básicos en Administración y contar con experiencia laboral en Centros Hospitalarios Públicos o Privados.
Nivel de Egreso: Al finalizar el Diplomado el alumno habrá desarrollado Competencias Técnicas Duras, las cuales mejoraran su “Desempeño Gerencial” en cualquier institución de salud.
La exigencia para dirigir exitosamente cualquier Centro Hospitalario es sumamente compleja pero DESAFIANTE para mentes brillantes.
Directivos, Coordinadores, Jefes de Servicio deben prepararse contantemente para encaminar al buen funcionamiento del área u Hospital a través de ejercer el Liderazgo que conlleva el Conocimiento y la certera aplicación del mismo.
Los estudiosos de la Teoría de Liderazgo han identificado 6 grandes habilidades que poseen y ejercen líderes de diferentes sectores, estas son catalogadas comúnmente como “Soft”(Blandas) y “Hard” (Duras).
Ambas son de una gran importancia para ejercer de manera exitosa el Liderazgo, aunque para algunos autores, las “Blandas” son más fáciles de desarrollar en referencia a las “Duras”
Este diplomado fue creado para el desarrollo de Habilidades Duras Hospitalarias, con el enfoque de Talleres (Solo se aprende, cuando se hace), cada Módulo aborda una temática específica, y pretende que los alumnos elaboren: Planes, Presupuestos, Diagnósticos, Análisis y/o aprendan una metodología o herramienta conceptual, que mejore el desempeño de la Gestión Hospitalaria.
Es muy recomendable que los Profesionales de SALUD que participen como alumnos conozcan de manera básica conocimientos relacionados a cada Módulo, como Administración, Planeación Estratégica, Calidad, Costos y Finanzas, etc.
Desarrollar Competencias DURAS Hospitalarias a través de la práctica de metodologías y herramientas conceptuales, que ayuden a mejorar el Desempeño Gerencial del Directivo dentro de entornos Públicos o Privados.
Diplomado a nivel Posgrado de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
EP de México
1. Taller: “Estructura Diagnóstico Situacional” (Habilidad Diagnóstico) | 2. Taller: “Elaboración de Diagnóstico de Salud” (Habilidad Diagnóstico) | 3. Taller: “Elaboración del Direccionamiento Estratégico” (Habilidad Conceptual) |
4. Taller “Estructura y Desarrollo de un Plan Operativo” (Habilidad Conceptual) | 5. Taller “Integración y Análisis de Presupuestos de Salud” (Habilidad Conceptual) | 6. Taller “Gestión Hospitalaria por Procesos” (Habilidad Técnica) |
7. Taller “Análisis y Supervisión de Departamentos o Unidades Hospitalarias” (Habilidad Técnica) | 8. Taller “Elaboración y Análisis de Métricas de Capital Humano” (Parte 1) (Habilidad Técnica) | 9. Taller “Elaboración y Análisis de Métricas de Capital Humano” (Parte 2) (Habilidad Técnica) |
10. Taller “Implementación de Proyectos de Mejora” (Habilidad Técnica) |
*Para cada Módulo/taller, será aconsejable realizar ciertas lecturas previas y llevar indicadores hospitalarios a cada sesión.
*Al finalizar cada Módulo/taller, cada alumno saldrá con un documento y/o programa individual trabajado durante las sesiones.
Uno de los mejores Diplomados en Gerencia y Certificación de Hospitales en el país.
50 GENERACIONES EN 19 AÑOS Y 5000 EGRESADOS DE TODO EL PAÍS.
Un Fin de Semana al Mes durante 9 Meses.
Cupo Limitado
18 Módulos/9 Meses
Horario: Un fin de semana al mes, Sábado de 8:00 a 15:00 hrs. y Domingo de 8:00 a 14:00 hrs.
Dirigido a: Médicos Generales y/o Especialistas, Lic. en Enfermería, Trabajadores Sociales, Químicos, Administradores, Contadores, Directivos de Unidades Médicas y profesionales del área de la salud con título y cédula profesional
Planta Docente: Catedráticos con Maestría y Doctorado con experiencia REAL en Administración y Dirección de Hospitales Nacionales y Extranjeros de más de 25 años.
Ejercer eficientemente el Liderazgo para lograr los objetivos organizacionales es complicado, hacerlo dentro de una institución de salud, lo es más, por lo que la Gerencia Hospitalaria es considerada por muchos un ARTE.
Este DIPLOMADO desarrollara competencias de relevancia para Directivos medios y altos para lograr la tan ansiada Certificación del Consejo para Instituciones de Salud Públicas o Privadas.
Lo que convertirá a los egresados en elementos estratégicos para la organización.
Formar administradores y/o gerentes con conocimientos, habilidades y competencias directivas que les permiten administrar y/o gerenciar efectivamente los recursos de las instituciones prestadoras de servicios de salud, con el fin de que sean altamente competitivas logren certificarse.
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
EP de México (Institución de Educación Superior SEP).
CLAVE SEP: 21MSU1259F